Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Los sótanos de Maiquetía

El cabo del miedo tiene veintinada años pero lleva la visera hasta el hueso de la nariz que le obliga a ir erguido. Morenazo esquelético, rapado el cogote sin pelillos sobresalientes, cruza las manos tras la casaca de su uniforme de la Guardia Nacional y grita a la cola sin mirar a nadie: “Sapatos, sinturones, objetos, todo de bolsillos a la bandeja”. Sé que es cabo porque lleva un galón en la hombrera y es uno de los cientos que cuidan de la seguridad en el área de embarque del aeropuerto de Maiquetía. Es uno más de los tropecientos agentes de seguridad que me han pedido el pasaporte y me han preguntado que qué he hecho en Caracas y dónde me he hospedado. Cada dos pasos.

Al aeropuerto internacional de Venezuela hay que ir con tres horas de adelanto, pero al final son cinco porque el vuelo sale con dos más de retraso por cortesía de la Guardia Nacional, que por lo visto ven un Iberia y se ponen como tensos, en prevengan.

Y es al ver tamaño despliegue policial en la Terminal cuando uno empieza a entender por qué la capital está desierta de protección, donde los malandros armados campan a sus anchas recolectando BlackBerrys en semáforos, atascos y donde sea, con total impunidad. Mi amiga, atascada con su Ford y bloqueada por carros por todas partes, ya ni se asusta cuando el malandro de guardia le golpea en el cristal, le enseña la pipa, le obliga a bajar la ventanilla y con un profesional “señora, exprópiese el selular” le invita a que se lo entregue sin que el resto de atrapados conductores hagan nada por la atracada señora. Los móviles, en Caracas, son todos BlackBerry y el mercado negro está más que asegurado.

Así que mientras Caracas sigue en el medallero de las ciudades más inseguras del mundo, donde cada fin de semana las muertes violentas superan la treintena, donde la Policía Metropolitana anda deteniendo más por dentro que por fuera, el grueso de la Seguridad Nacional se concentra en el aeropuerto internacional, no vaya a ser que la monja de Cáceres intente traficar con más dulce de leche del permitido.

De entrada, es otro imberbe de los boinasgranates el encargado de dar la bienvenida a la cola de facturación de Iberia y largarte el primer interrogatorio, tan metido en su papel que hasta se adivina su gozo protagónico en el lance. Paso, pero la azafata siguiente me advierte: ¿Lleva alimentos en la valija?” “No… mmm… sí, una caja de chocolates que me han regalado” “Pues sáquela y llévela con usted, porque los alimentos son lo primero que requisan”. Así lo hago.

La siguiente hora fue normal, nada, tres o cuatro peticiones de documentación con interrogatorio, sin más. Hasta que entrando al área de embarque comienza el rito de descálcese, cálcese, descálcese, cálcese, un, dos, un, dos, y un par de escáneres por si el anterior tenía algo fundido. Al final, consiguen que uno no pierda el equilibrio mientras se acordona los zapatos a lo zancudo mientras responde qué ha venido a hacer aquí y dónde se ha hospedado.

Ya en la puerta de embarque, donde sigue habiendo más uniformes que paisanos, la azafata de Iberia lanza al aire el nombre de la decena de pasajeros que deben presentarse urgentemente en el mostrador y que, como ya habrán adivinado, incluía al SANCHO/FRANCISCO. Falta menos de media hora para el despegue previsto pero qué más da. Las autoridades nos requieren para bajar con chaleco fosforito a las catacumbas aeroportuarias para revisar nuestro equipaje. Allí, en medio de un sótano abierto y apenas alumbrado por dos bombillas huérfanas, un mostrador de caballetes ajados hace batería tras el que se alinean más boinasgranates abriendo las maletas del personal. El suelo, de mugre y agua como para apoyar la mochila.

A los que me preceden (hay que hacer cola, como en el súper con cajeras) les destrozan el plástico protector de la maleta por el que minutos antes les habían cobrado 30 bolívares fuertes [más de cinco euros al cambio oficial]. A la señora de delante, efectivamente, le deshacen su equipaje con la delicadeza de Eduardo Manostijeras hasta que, claro, emergen los dulces y las chocolatinas. Los paquetes con las golosinas para los sobrinos son abiertos con finura, a tirones, y el boinagranate le da un mordisco a una tableta para cerciorarse de que no es el chocolate del moro. “Meta todo y váyase”.

Me toca. Mi maleta es esa gris sobre el charco, sí, la que no lleva plástico porque es de las rígidas. Combinación y llave. Apertura. Allegro ma non troppo. Dos golpes a las tapas por si los dobles fondos. Nada de jalar. El neceser. Espuma, sí. Y va a por mi querido y precioso termo, envuelto en una funda de tela. Ni lo saca. Lo agita como si me fuera a preparar un cóctel para cerciorarse de que nada suena en su interior. OK. Cierre la valija. Y me doy la vuelta, confiado, para juntar las dos partes y terminar de colocar la ropa que desborda. Váyase.

Arriba de las mazmorras la cosa va al paso. Por el finger vamos entrando en dos filas obedientes, los hombres pegados a la izquierda y las mujeres a la derecha. A pedo burra y olor a Auschwitz. Cacheo antes de llegar a la cabina. Y aquí sí que me tocan los huevos, quiero decir, literalmente, no como las veces anteriores. A un pasajero que se cuela por despiste el cabo del miedo le espeta un “hey broder, a la fila”, así de colega, que para eso nos conocemos de tiempo.

El avión sale con dos horas de retraso. Durante todas esas horas no he visto que a los pasajeros de ninguna otra aerolínea les hicieran lo mismo, solo a los de la española. Pero bueno, a intentar dormir.

A intentar dormir pensando en cosas agradables, por ejemplo, sí, en los innumerables amigos venezolanos que tengo y a los que adoro y que me besan y les beso y que son emprendedores y cariñosos y hospitalarios hasta decir basta y trabajadores y enamorados de su país y enamorados de la cultura y luchadores del progreso y que me han tratado a cuerpo de rey durante una semana. Es tan bueno el recuerdo que, en vez de dormirme, me espabilo y recuerdo que cuando dos días antes les pregunté si nada había cambiado desde la Venezuela del 2002 sobre la que escribí primero me dijeron que no, pero luego se miraron entre ellos y me confesaron que sí.

Cuando llegué a casa y abrí la maleta, el precioso termo ya no estaba allí.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El socialismo no es esto

Iba a decirlo en Twitter, donde habito más espontáneo, pero para lo de hoy no hay 140 caracteres que puedan comprimir mi cabreo. España lleva metida más de ¡dos años! en un cirio cósmico donde es más difícil defender el sentirse socialista que el sentirse cristiano, que ya es, pero por obra y gracia de la globalización va y lo que ocupa y preocupa a la @peña es que han suspendido de empleo y sueldo a un periodista por llamar hijo de puta a un superior y no retractarse, confundiendo la popularidad con la obediencia debida o la parte por el todo, sin conocimiento de causa y, para qué, saber qué ha pasado. ¡Libera a Barrabás!

Desde el imperio del pan y circo hasta hoy, ¿qué ha cambiado? Pues poco. Bueno, sí: que el pan empieza a escasear, pero el circo es de alta velocidad, instantáneo e interactivo. De tarifa plana. Aquí la economía se va por el desagüe de la mediocridad de unos líderes que fían su continuidad a la fragilidad de la memoria colectiva, a que en segundo de EGB rozaron el notable, a la mentira y al desdecirse sin mover una ceja, mientras el personal está pero que muy tuitpreocupado por el recorte de libertades que supone que una empresa privada decide lo que le brota, y allá su cuenta de resultados. Que no pare el carrusel.

En Twitter, hoy, ha ganado por goleada mi colega #pacogonzalez, que es el circo, mientras mi gobierno era incapaz de decirme por qué se empeña en llamarse #socialista si recorta todo lo social que tiene a mano, improvisa a lo bestia, no tiene rumbo, le enseñan a comer los guiris como en la guardería, le ordenan lo que tiene que hacer y machaca tantos logros como los que recordamos los que tenemos memoria, socialismo, ganas y canas. Lo mejor que hoy le ha pasado a los miembros y miembras de un desmembrado Gobierno es que suspendan a Paco González, al que admiro. Mi @suegro se verá capado en su pensión tras 50 años de trabajo de sol a sol, a mi @suegra le quitarán la ayuda para cambiarle el pañal, @yoallatú veré si cobro pensión pero yo me sentiré contento y agradecido porque Zapatero, que desde el 2004 no gasta ni para café, se recortará el sueldo en 1.200 euros al mes, que es con lo que sueñan ganar al mes cinco millones de españoles.

La globalización y las tecnologías es lo que aportan al alma humana: nada si no hay nada más detrás. Por eso la esperanza sigue intacta.

jueves, 8 de abril de 2010

Agregar a Lynch como amigo

El año pasado, por estas fechas, tuve el honor de tutear a uno de los grupos de Proyectos de 4º de Periodismo de mi fcom. Un puñado de cuerdos locos por su profesión, que se tiraron por la ventana de internet para parir el Jacinton Post, una web tan periodística como surrealista, tan profunda como fresca, tan realista como satírica.

En Proyectos yo les pico para que echen a volar toda su creatividad, para que hagan el mejor periodismo, para que contacten con los mejores colaboradores. Y para todo ello hay muy pocas reglas: decir que entre ellas están, inexcusablemente, el respeto a la verdad, el derecho sobre los contenidos, la honestidad y el rigor me parece que sobra, pero va a ser que no.

Un año después de su sobresaliente proyecto, los integrantes del JP se han visto sometidos a un linchamiento público y coreado por obra y gracia de las redes sociales. Resulta que una de las geniales colaboradoras externas del genial JP, de frágil memoria, ha lanzado en su perfil de Facebook una indignada proclama en la que dice que los del JP se apropiaron de sus contenidos sin su consentimiento. Y, en paralelo, envía un correo al contacto de la web en el que le conmina a retirar todo su contenido, so riesgo de enviar a la Guardia Civil a inmovilizar y desactivar a mis retoños licenciados. La cosa no pasaría de anécdota si no fuera porque la presunta perjudicada goza de una merecida y amplia red social, que ha servido para pisotear el trabajo y el honor de un puñado de excelentes nuevos periodistas.

El comentario de la susodicha, en su red social, ha provocado un tsunami de reacciones, de las que extraigo joyas morales y lingüísticas de estos quilates:

A.M.M. Ostiaaaa xxx, que mamones. Supongo que los demás blogs que tiene el tal jacinton, también deben ser robados.

P.K. que fuerteee, vaya morro le echan algunos

M.B.G. La verdad xxx es que la gente tiene muy poca verguenza...

J.Á.G. Ostia, que fuerte!!!

I.L.L. ¡ Impresentables...... como si te tuvieran en nómina !

F.F. k morro el koleguita,,,jajajaajaj,,,:)

J.R.M. i què se puede hacer??? lo boicoteamos o lo hundimos de mensajes??

C.A. Buena idea J.R.M...lo de hundirlos con mensajes me ha encantado...aunque no creo que causemos ningún hundimiento debido al peso de sus conciencias....seguro que enredamos y molestamos un rato...Voto por tu idea...

S.F. Que morro tiene la peña! A bombardearles el blog!

P.G.G. ¡¡La osticalapela!!! q-u-e-f-u-e-r-t-e no se ni como expresarlo.... Lo siento xxx. Tu dirás, estoy a tu disposición para hundirlo si se nos ocurre la manera de hacerlo. Por cierto no se le puede denunciar de alguna manera como a los de blogger?

P.G.G. No me dejaba ver los comentarios y ahora que puedo ya veo que te han aconsejado de todo, tu eres la leche y dominas el medio como naide, lo dicho si necesitas algo ya sabes.... ;)

S.F. Encima el tio tiene montado un emporio de blogs con contenidos de otros, Escolar, Piedrahita! es total!

E.C. Al menos señalan, en el staff, al responsable Paco Sancho: Responsable ante los tribunales de la autoría intelectual de Jacinton Post. psancho@jacintonpost.com

LA AUTORA. Relajemos los pezones chicos! Ya les he mandado el mail de rigor y desde luego lo que no voy a hacer es perder energia con ellos (ya me han robado suficiente). Seguramente nunca reciba respuesta, porque ese sitio está completamente muerto. Así que vamos a dejarlo criando malvas. Gracias a todos por vuestra solidaridad :D

M.O. Que jetas...

I.L. Qué fuerte! y además utilizan tu nombre y se quedan tan campantes. Sabía que es una practica habitual y que además funciona: utilizan tu marca y tratan de dirigir el tráfico a su página, luego ofrecen su espacio de publicidad justificando el tráfico alcanzado y a ganar dinero. Pero este caso es de caraduras. Cómo decís parece que ha dejado de hacerlo pero me parece super fuerte.

A.L.G. Pues sale todo el equipo en: http://www.jacintonpost.com/contacto/ ¿Se atreven a dar la cara?

A.P. Hay que darles duro

S.R. Ke poka vergüenza...

R.A. les damos un susto, xxx??? sólo tienes que decírmelo y tu abogada rottweiller les mete el miedo en el cuerpo a la voz de YA¡¡

L.C. equis consiguió que cerraran uno en donde le hacían lo mismo. Así que dáles duro.

Nunca hubiera traído a este rincón idioteces, irresponsabilidades, atentados ortográficos y carencias culturales y menos aún cerebros planos si no se hubiera puesto en tela de juicio el valor y la integridad de un puñado de nuevos profesionales a los que otro puñado de viejos profesionales nos propusimos enseñarles desde la humildad el valor de la verdad y el veneno de la irresponsabilidad. Esto de inmolar a alguien sin haberle escuchado no viene de internet, ni de los Simpsons. Es una red social.

Por supuesto, conservamos los correos en los que la susodicha daba no solo su consentido sino incluso entusiasta permiso para reproducir su obra en aras del éxito del proyecto, como así fue. Pero lo dicho: qué frágil es la memoria, qué fragil internet, qué frágil la personalidad.

sábado, 27 de marzo de 2010

La cabeza como un bombo









Los ciudadanos de a pie y los internautas no son los únicos a los que les quitan la cartera a la fuerza y a regañadientes.

La cosa comenzó con el famoso canon en todos los artilugios digitales que compramos porque, viva la libertad y la democracia y la sociedad avanzada, todos los que usamos para nuestro trabajo un ordenador, internet, un pendrive, un CD y demás herramientas, somos en potencia auténticos piratas. O sea, tenemos que pagar de más por si acaso somos malos chicos y hacemos cosas malas. Si esto no es un impuesto injusto y disparatado, que baje Dios y lo vea.

El problema es que este atraco cuenta con la bendición del Gobierno, que no solo lo autoriza y protege, sino que además va y lo amplía, con festividad y alevosía. Mientras el común de los mortales festejábamos a San José, este Gobierno aprobaba la conocida como Ley Sinde, que en la práctica autoriza un procedimiento administrativo, que no judicial, para cerrar aquellas webs que se considere que propician la descarga ilegal de películas y canciones. Viva la Pepa y viva la libertad. ¿Para qué están los Tribunales de Justicia, entonces? A saber.

Y ya me perdonarán si me pongo así de serio con el asunto, pero es que la ministra responsable (o irresponsable, según) de todo esto me persigue, y que conste que no es paranoia. Ahora que uno se las prometía felices y se preparaba para formar parte de los 14 millones de desplazamientos que la DGT prevé esta Semana Santa, me anuncian que la ministra vendrá a verme… en persona.

Mi origen está en Calanda, en el Bajo Aragón, un pueblo que probablemente es más conocido por ser la cuna de Luis Buñuel que por servidor, donde todos los años, de Jueves Santo a Sábado Santo, mantenemos la tradición de tocar tambores y bombos sin cesar. Se trata de una celebración que se ha hecho tan popular e internacional que congrega cada edición miles de visitantes, entre ellos a gran número de famosos, celebridades y, claro, autoridades. Pues eso: que va y resulta que este año la invitada de honor, para dar inicio a los toques, es la ministra de los impuestos añadidos y las libertades recortadas.

Así que, a mi vuelta, ya les contaré cuánto me ha cobrado la ministra y sus monaguillos por estar tocando la marcha conocida como La Palillera, sin pagar un euro a los herederos de Mosén Vicente Allanegui, su creador hace ya casi un siglo. Y lo malo de todo esto que les digo es que a lo peor no es broma.

Sanseacabó Nº 73, emitido por 98.3 Radio






martes, 2 de marzo de 2010

Cobardes punto com


A un muy buen amigo mío le han dado hasta en el carné de identidad por salir a defender, dando la cara, a un muy buen amigo suyo al que le acababa de dar hasta hartar un púgil sin rival, desde su identificado blog. O sea, nada que objetar. Hasta aquí defiendo a muerte al autor del comentario y al comentador del comentario. Sé perfectamente quiénes son y también sé a qué nos exponemos los que tenemos los torrelodones de tener un blog para mostrar nuestras vergüenzas en público... y a lo que nos exponemos. Y si no tenemos blog, qué más da: mostramos una identidad pública, universal y reconocible en cualquier red social y sin vergüenza.

Lo que pasa es que lo que siguió al comentario de mi amigo se fue convirtiendo en un tentempié de media tarde para gente de color (y que antes podíamos denominar como merienda de negros sin que nadie se ofendiera), toda vez que los comentarios anónimos al comentario de mi amigo, identificado, eran para ponerlo a los pies de los caballos, mezclando churras con merinas, acudiendo a los tópicos de la señorita pepis, cargados de sofismas, incultura, proclamas y viva cartagena. El surrealista caso llegó al extremo de que mi amigo iba contestando, con tanta educación como cultura y temple, a los anónimos que le llovían, y los anónimos necesitaban identificarse ("soy el anónimo 3") para que supiéramos por dónde iba la ¿conversación? Era obvio que los comentadores anónimos eran/son hinchas del autor del blog, como debe ser. Pero se acabó la conversación. Mi muy buen amigo se retiró, e hizo muy bien, del asunto, y dejó que los ultras embozados siguieran haciendo la ola y cantando victoria.

El anónimo de internet me da pena porque sigue ocultando su pensamiento tras una máscara, y en esto el mundo digital no ha logrado ninguna evolución. Los cobardes, los inseguros, los débiles, los desarmados mentales se siguen atrincherando en el anonimato para proteger su insostenible fragilidad como terapia personal y, a lo peor, cuando se encuentren ellos en grupo se aplaudan y digan "yo soy el anónimo quince, ya sabes, qué fuerte lo que le dije y que se joda".

El otro anónimo típico no es el quince, sino el que se registra bajo una cuenta con nombre Dudua88 o FlipoColega y así tener pasaporte, sin más datos, para ofender, insultar, cuestionar, fastidiar a los hacedores. Y cuando los hacedores los suprimen o los bloquean, estos imbéciles apelan a la libertad de expresión y censuran la censura en aras de esa expresión libre.

Pero si no eres capaz de dar la cara, no tienes nombre. Y si yo permitiera los comentarios anónimos, o camuflados, en mi blog y resto de redes sociales, estaría haciéndome cómplice del cobarde. Dime lo que quieras, pero primero dime quién eres.

A Noé le vas a hablar de agua, tú.

jueves, 7 de enero de 2010

Coalición de Predadores

La Coalición de Creadores no tiene en sus filas a Dios, válgame. Son un puñado de salvadores que cocieron el negocio de la promoción en torno a medios afines, o sea, la fórmula de la radio que cada dos por tres minutos inyectan a Fito para que cada segundo se descargue un politono en beneficio de los chupópteros de chistera propios de cuando El Perich. Si estos son los creadores, que baje Dios y lo vea. Eran y son los recaudadores de los impuestos medievales, que es donde se quedaron.

La Coalición de Creadores nunca entenderá que la creación actual es constante y beneficia a toda la humanidad, y si no que me expliquen sus miembros qué hacen navegando por Mozilla, buscando con Google, haciendo comunidad en Facebook o jurando por Twitter, si no han pagado un chavo por ello. Venga.

Durante años se han lucrado de su legálitas, vendiendo por 24 euros una canción en un CD inabrible y quedándose con gran parte del comercio por el beneficio de la deuda.

La red es el medio generoso más inimaginable en la Historia de la Humanidad. A mí también me han robado, como por ejemplo y a tantos otros lo hace Alfonso Rojo I El Succionador, pero no por ello dejo de intentar compartir lo absorbido con lo servido.

Ahora está Zapatero, ese presidente que antes era un indeciso pero ahora... no sé, no sé. En esta España reciente él me ha obligado a hacer gimnasia diaria para seguir creyendo en la sociedad socialista en la que siempre he creído y que él está reduciendo a los tópicos: matricones, abortescentes y metadona.

Si el socialismo no pide cuentas, lo haré yo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

Queridos Reyes Magos:

Facebook: los Reyes no son los Papas
Este año me he portado muy bien. No he hecho enfadar a mis hijas y siempre les he obedecido sin un mal gesto. Bueno, la verdad es que me enfadé un poquitín cuando supe que la peque había abortado a escondidas, pero pronto se me pasó con el bofetón que me calzó y la amenaza de denunciarme al Tribunal Tutelar de Menores por maltrato sicológico. Son detalles en los que uno se da cuenta de la importancia de ser educado por sus hijos, y creo, majestades, que he aprendido la lección.

En el trabajo también he sido modélico: ni siquiera llegué a insultar al patrón que me despidió porque entendí, desde el principio, que mandarme al paro era por mi bien, siguiendo las directrices del Gobierno, de Europa y de la sostenibilidad global. Hacía falta ser un tonto para no darse cuenta de que mi salario de 1.415 euros ponía en peligro la recuperación de la economía y de cuya ruina, evidentemente, yo había sido una pieza imprescindible.

Sanseacabó Nº 65, emitido por 98.3 Radio






viernes, 4 de diciembre de 2009

El guardián entre el cieno

A estas alturas democráticas se hace difícil, muy difícil entender el caso de Diego Pastrana, el joven acusado de maltratar y asesinar a su hijastra de 3 años, y que fue moral y mediáticamente linchado sin el menor atisbo de la presunción de inocencia que le garantiza el artículo 24 de esta Constitución treintañera. Un parte médico, tan precipitado como irresponsable, y una filtración sobre su terrorífico contenido “justificó” el que varios medios de comunicación se lanzaran a la yugular de este santo inocente, llamándole asesino, a secas, y jaleando para que otros lo hicieran.


El caso de Diego Pastrana es un síntoma más del estado acelerado en el que vivimos. La globalización, internet y el totum revolutum nos lleva a todos y a toda leche hacia no sabemos dónde. Lo importante parece ser la inmediatez pero no la verdad, la anticipación pero no la investigación. Y, cuando uno descubre que las prisas le han hecho tropezar, con silbar para otro lado, asunto resuelto y a otra cosa, mariposa. Todo, claro, después de haber hecho añicos la fama, la intimidad y el futuro de una persona.

Sanseacabó Nº 63, emitido por 98.3 Radio






miércoles, 2 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de internet, los periodistas, bloguers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Sociedades peligrosas

Una cosa es que los niños se rían del profe, le pongan un mote y le tiren papelitos a la espalda y otra, bien distinta, que lo embosquen en el recreo para repartirle unas galletas, muchas veces con la inestimable colaboración de los papás de las criaturas. Porque, en los últimos tiempos, las noticias vienen por estos derroteros: el papi le da una somanta al profe por haber reñido a su Yónatan, mientras Fredi, el hermano quinceañero del Yónatan, se mete entre litrona y litrona al asalto de una comisaría porque a tan temprana edad ya confunde la play station con la estación de policía de su pueblo.


Uno, a sus años, que fue educado primero en casa y después en el cole, donde por cierto recibió algún sopapo que otro (sin que me haya quedado la menor secuela) asiste ahora atónito al debate surrealista semanal, que en esta ocasión toca sobre la autoridad en las aulas. Autoridad en las aulas… pero por decreto, para que el respeto debido al profesor se imponga por legislación, ya que al parecer es imposible hacerlo por educación.

Y eso de la autoridad, no sé, para mí que hay que ganársela a pulso, como uno ha intentado hacer durante toda su vida. Pero ahora ya no sé, ya me he perdido. Sigo con la boca abierta ante la posibilidad de que sean sus señorías las que discutan sobre la conveniencia o no de decretar por ley que el alumno debe respeto y obediencia a su profesor, porque si no se las verá con el señor guardia de turno.

Pues yo, se los adelanto, les aseguro que en caso de que prospere tamaña ley, padres y alumnos se la podrán saltar olímpicamente, porque es tal el batiburrillo legal en el que andamos sumergidos, que ya hay jurisprudencia que amparará su inocencia, criaturas. Lo digo porque, casualidades de la vida, esta semana también ha sido noticia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, en la que falla que insultar al jefe llamándole hijo de mujer de costumbres distraídas (aunque de una forma más coloquial y directa, ya me entienden), no es motivo de despido.

Así que, señoras y señores, hijos y maestros, padres y vástagos, niños y niñas, obreros y patrones, conductores y peatones, ya lo saben: parece quedar abierta la veda para que cada cual dé rienda suelta a sus instintos, porque lo que la ley prohíba los tribunales suavizarán.

No sé, pero para mí que si en vez de tanta tontería leguleya la sociedad dirigiera sus esfuerzos no a imponer sino a convencer sobre las bondades de la educación, a lo mejor todos estos asuntos menores pasarían y para siempre al trastero del olvido. Lo que pasa es que esta sociedad, tan avanzada ella, tiene tanto miedo a dejarle secuelas psíquicas al niño, que mejor es dejarle que queme contenedores para exteriorizar sus sentimientos. Ay, señor…

Sanseacabó Nº 56, emitido por 98.3 Radio






viernes, 19 de junio de 2009

Eduardo y Vicente, in memoriam

Ahora, Eduardo y Vicente estarán charlando, seguro. Y Vicente le estará explicando que entre los dos (y muchos más de allá arriba) van a conseguir que la mujer de Eduardo y sus dos hijos salgan adelante con fuerza, con ganas de vivir y con ánimos para trabajar para que los hijos de la ira dejen de manchar, de una vez y para siempre, el honor y la vida de todo un pueblo.

Sanseacabó Nº 53, emitido por 98.3 Radio






jueves, 23 de abril de 2009

Bravo Gabilondo

[El título de este comentario puede llevar coma o no, pero yo se la quito].

Cuando Ramón Arambuena Arangüena [gracias again, Sam] aprovechó su anonimato del 97 para hacer entrevistas absurdas a famosos en A3, se hizo muletilla su pregunta fija a cada uno de ellos: "¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?". Y la víctima caía en la trampa de la perplejidad, fuera quien fuera: "¿Yo, con Iñaki???". La carcajada del respetable era ídem porque había una cosa segura: si algo era imposible, entonces, era tener el más mínimo enfrentamiento con el ayer por ayer rey del 'Hoy por hoy', una de las joyas de la corona de la Cadena Ser. Iñaki fue dueño y señor de las cocinas, duchas, taxis, atascos y demás devenires matinales de los estresados españolitos durante casi veinte años, desde septiembre de 1986 hasta agosto de 2005. Entre fogones se lloraba más por su culpa que por la de la cebolla. Supo encontrar la melodía para llenar las mañanas de radio amable, simpática, entretenida y envuelta en su voz cálida y firme. O sea, se prodigaba poco en público porque despertaba el instinto básico de comérselo a besos.

No voy a detenerme en el currículo de Iñaki, que para eso está Wikipedia. Me paro en seco para ponerme firme y a sus órdenes, porque es algo que hago desde la madrugada del 24 de febrero de 1981, y sobre todo porque siempre he defendido su honestidad, credibilidad y transparencia. Me hace gracia quien dice de él que trabaja "para ciertos intereses". Pero alma de Dios, ¿y quién no lo hace? A mí el único que me da miedito es el que no enseña sus cartas. Cosa que no puedo decir, nunca he podido decir, de él. Para gustos, los colores, pero para honestidad, todos de blanco, por favor.

El caso es que Iñaki va para cuatro años al frente de Noticias 2 en Cuatro (vaya lío) y ahí es donde, me da, no se le perdona. Pasó del tono mesa camilla al chute informativo en el horario del apaga y vámonos. Y eso no, no señor. O sea, como si hubiera cambiado de chaqueta y no, que no, que lo que ha cambiado es la octava pero no la melodía.

Ayer miércoles fue uno de los muchos antiguos alumnos que acudió, convocado por su y mi Facultad, a la presentación en Madrid del libro que recoge nuestros primeros 50 años, y que además pudo hablar porque para eso estaba invitado.

Y jo que si habló. Supongo que servidor llevaba tanto tiempo esperando oír alto y claro una evidencia, que hasta me emocioné más de lo debido. Sin querer. Iñaki estuvo contundente, preciso, oportuno, claro y exacto al exponer esta primicia mundial: en este país sigue gustando mezclar las churras con merinas, y si una Universidad es del Opus Dei significa que o sales con hábito de convento o ácrata perdido. Lo de menos es que lleve años siendo considerada, y con diferencia, la mejor Facultad de Comunicación de España, porque el que pase por sus aulas parece estar obligado a comulgar con su ideología. O sea que, como dijo el propio Iñaki, en este país sigue habiendo demasiada gente que no entiende nada.

Si educar en la libertad y en el amor a la verdad, al respeto, a la responsabilidad, a la pluralidad, al trabajo bien hecho, al trabajo sin más, a la cooperación, al rigor, al esfuerzo, a la dignidad y a otros imprescindibles valores que no me da la gana escribir son marcas registradas del Opus Dei, entonces soy yo el que no entiende nada.

Doy mis profundas gracias a Iñaki, al que desde ayer admiro si cabe más, y a ese pelotón de periodistas íntegros que acudieron en masa a la presentación de su libro de familia sin que ¡oh, sorpresa! nadie les pidiera su carné de militancia. Y más gracias todavía a los retoños del nuevo periodismo que me han soportado y han hecho un excelente trabajo, del que de momento dejo este botón de muestra. Pero ya hablaré más de la Cuadrilla Coberturas, que esa es otra historia. Qué bien me siento, y por tantas cosas.

lunes, 23 de febrero de 2009

23-F: Tocado

Me parece que una de las cosas más difíciles de transmitir a los que vienen detrás es la propia experiencia vital. Mi abuela y mi madre me recordaban un día sí y otro también las miserias que pasaron en la posguerra española, la escasez, la cartilla de racionamiento, pero yo veía la despensa de casa llena y no entendía por qué debía comer las natillas con pan de ayer para llenar antes y más la panza.

En Twitter, que es una de las herramientas supermegasónicas actuales para que podamos comunicar al mundo entero y en tiempo real que nos pica un dedo del pie, hoy han hecho el experimento que, bajo el novedoso enunciado de "¿Y si...?", ha pretendido volver la vista atrás e imaginar que internet en general y Twitter en particular hubieran existido el lunes 23 de febrero, como hoy, pero de 1981, el día en que España sufrió el mayor atentado contra su incipiente democracia. Un experimento atractivo al que me apunté raudo, porque esto del mundo globalizado se ha convertido en una especie de feria gastronómica en la que hay que probar de todo, incluidas las natillas con pan de ayer.

Pero el experimento, lo confieso, me ha durado minutos. He recordado (actualizado) que ese día, a las 15:00 horas, me fui para mi periódico, en Bilbao, porque íbamos a publicar un cuadernillo especial con la elección de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno español. Se trataba, minuto a minuto, de recordar cómo vivió cada cual aquellas interminables horas. Y al poco he visto que la memoria es vaga y difusa, y que muchos de los que hoy comunican al mundo la buena nueva de su inquietante picor digital estaban entonces en pañales y hoy narrarían la terrible realidad con un primitivo lenguaje de guiños y emoticones.
Yo tenía 26 años, una hija de dos años que ya había oído los pelotazos de la pasma desde el vientre de su madre, vientre ocupado a la sazón por la hermana que le vendría en agosto. O sea, que como para sustos. Y bromas, las justas. Puede sonar a 'Cuéntame', pero estar en una Redacción a las 18:21 del lunes 23 de febrero de 1981 y oír en el cuarto de teletipos el tintineo de la máquina de la agencia Efe con su ***urgente*** informando de que unas personas disfrazadas de guardias civiles habían irrumpido en el Congreso e interrumpido la votación era para echarse a temblar. Etarras o militares, tirios o troyanos, qué más da, en medio de la incertidumbre la única certeza era la de que allí se estaba intentando matar a la libertad. En el periódico estuvimos hasta las tantas y mirando de reojo, contestando a los teléfonos, preparando una edición en la que yo creo que no sabíamos ni lo que sabíamos y, sobre todo, rezando para que aquello fuera una pesadilla o un mal sueño. Lanzamos la tirada tras el discurso del Rey pero (a ver quién me contradice) sin tener la certeza de que sus palabras iban a misa.

Así que no he podido seguir el juego histórico de Twitter. Lo he leído, lo estoy leyendo, pero no he entrado. Para mis hijas "aquello fue en blanco y negro" y son las batallas que están condenadas a escucharme desde su cuna hasta mi mortaja aunque les suena lo mismo que a mí me saben unas natillas con pan.

Y los medios están para cada momento. O son de cada momento. Hacer un periódico con dos teletipos, una radio que dio la cara, otras con marchas militares, silencios y un mensaje del Rey sin contexto, no tiene precio. No puedo seguir el juego de Twitter porque mi imaginación no me da y solo le pido a Dios que los árboles nos dejen ver el bosque, que el futuro no me sea indiferente y que el pasado no se convierta en un cuarto de juguetes.

domingo, 15 de febrero de 2009

Tal vez algún día lo consigáis

¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución de la República tramitada por la Asamblea Nacional que amplía los derechos políticos del pueblo con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana, en ejercicio de un cargo de elección popular, pueda ser sujeto de postulación como candidato o candidata para el mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente dependiendo su posible elección exclusivamente del voto popular?
A esta enrevesada pregunta ha tenido que decir sí o no –con su huella digital y cierta humillación– mi amiga Adlemy para decidir si su futuro, y el de su hijo, y el de todos, y el mío, pasa por que Hugo Chávez prostituya le ley para eternizarse en el poder. Adlemy tiene miedo porque es venezolana de pura cepa, tan grandota y tan negra que da gusto. A Adlemy su gobierno no le arregla nada, pero cada poco tiene que ir a las urnas, como hoy, para volver a decirle a Chávez que no quiere que siga manipulando su vida. Pero a lo peor le ha dicho que sí porque ni siquiera sabe qué ha contestado, a la postre: no sabía si el sí era para que siga o el no el no era para que se quede.

Hay fariseísmo internacional con Venezuela porque saben, tanto como yo, que Adlemy y sus millones de compatriotas están atrapados por un visionario que en su día quiso dar un golpe de Estado y hoy se perpetúa en el poder con las herramientas de la democracia en la que no cree. Pero no es dictador. Es presidente electo por un pueblo atrapado en su riqueza. Si Venezuela no fuera rica, el Europarlamento no hubiera malgastado nuestro dinero enviando a sus presuntos observadores. Si Venezuela no fuera rica, Adlemy sería pobre y estaría triste... exactamente como lo está hoy. Y Luis Herrero no habría salido en los periódicos porque nunca habría ido a un país que a Europa le importaría un rábano, si no fuera por sus pozos. Pero él ahora está en primera plana, como un héroe de las incertidumbres personales, mientras Adlemy dudará mañana, como hace cada mañana desde hace mucho, si manda a su Jonás a la escuela descalzo o con playeras: si se arriesga a que enferme o a que lo atraquen.

martes, 23 de diciembre de 2008

sábado, 13 de diciembre de 2008

Hambre de justicia


Los muertos de hambre salen una vez al año en los medios de comunicación. Se hacen famosos ahora en diciembre, cuando la FAO publica su informe anual, que es una cifra de famélicos y punto. Se deja un hueco para decir que este año son 963 los millones de personas desnutridas y a otra cosa, salsa rosa. No hay sitio, no hay tiempo para entretenerse con menudencias, porque al fin y al cabo poco más podemos hacer, por mucho que el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación grite, con educación, que 30.000 millones de dólares bastarían para atajar seriamente esta vergüenza humana, este crimen organizado contra la humanidad.

¿30.000 millones? Va a ser que no queda ni uno, porque bastantes más, cientos de miles de millones, se han echado al cepillo de la banca, que se los ha vuelto a cepillar en un plisplas. Además, primero habrá que arreglar lo de los 50.000 millones de dólares que el astuto Bernard Madoff robó a los ricos avariciosos, a los inversores sin alma que juegan a multiplicar sus fortunas a costa de la especulación. Hay seres humanos que podrían vivir con treinta dólares y hay desalmados que no saben vivir ni con mil millones. Y los gobiernos, los sistemas financieros y todo el engranaje legalujo prefiere, de siempre, proteger a los poderosos, porque es más fácil y más rentable, aunque sea injusto.

Los pobres no dan guerra, porque ya se matan entre ellos, en el quinto cono perdido de la Tierra; y además, cuantos más se maten entre ellos, menos hambrientos quedarán en el mundo. Los ricos dan guerra en otros pozos de interés, en los países con petróleo y recursos que no se saben defender. Esto lo hacen, claro, de puertas para afuera, que luego están los repartos domésticos y entre familias de abolengo. Y la sociedad sigue narcotizada viendo cómo los que mandan no se enteran de la fiesta, cómo los ricos derrochan lo que no es suyo hasta arruinarnos a todos y cómo luego, esos mismos que mandan, les vuelven a llenar los bolsillos a los ricos, con el dinero de todos, porque han prometido, palabrita, que esta vez se portarán mejor.

¿Y que por qué nadie salta y se rebela ante tamañas injusticias? Para mí que porque la sociedad está bien hipnotizada. Mientras en la tele echen entrevistas con ex alcaldes convictos, suicidios en directo y algo de fútbol, el personal está bajo control, camarada.

jueves, 20 de noviembre de 2008

PORNOGRAFÍA INFANTIL NO


Paidófilos sebosos que matáis armados con ratón

Ojos llenos de chispas alegres y brillo inocente
Repletos de futuro, repletos de presente,
No tenéis alma al pinchar en busca de porquería.
Oliendo a pedoboy o husmeando entre lolitas
Generáis asco que llega al límite del vomitón,
Rabia inmensa y hasta animan las ganas infinitas
A soñar con vuestro pronto y definitivo apagón.
Falsos humanos sois pero verdaderos demonios
Intentando matar el futuro de los ángeles
A cambio de saciar vuestra basura interior.

Intentemos entre todos un cibermundo superior
Noble y libre de pretendientes de preteens,
Fumigado de buscadores perversos de angels,
A salvo de tarados que teclean boylover o girllover,
Nauseabundos cuatreros del verdadero amor.
Tachemos boyboy, feet boy y hasta childlover
Incluso de la mente para que un definitivo fin
Le llegue al canalla que nos roba lo de más valor.

Niños sin infancia son futuro sin esperanza,
Obligados a rendirse antes de entrar en batalla.

20 DE NOVIEMBRE, DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO.
PORNOGRAFÍA+INFANTIL=NO.
PAS DE
PORNOGRAPHIE IMPLIQUANT DES ENFANTS.
PORNOGRAFIA+INFANTILE=NO.
PORNOGRAFÍA+INFANTIL=NÃO.
PORNOGRAFÍA+INFANTIL=NON.
HAUR+PORNOGRAFIA=EZ.

PORNOGRAPHY+CHILDREN=NO.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Voces desde el campus

LAS 10:58 horas del jueves 30 de octubre de 2008, ETA volvió a atentar contra la Universidad de Navarra. Un coche bomba estalló en el corazón de la vida universitaria cuando las aulas estaban llenas de alumnos y profesores, cuando los investigadores desarrollaban su actividad cotidiana en bibliotecas y centros, mientras el personal de administración y servicios desempeñaba su trabajo habitual.

Por un cúmulo de afortunadas circunstancias, la bomba no causó víctimas de gravedad. Sin embargo, el impacto emocional se extendió por los miles de integrantes de la comunidad universitaria. Y aunque ésta era la sexta vez que la banda terrorista pretendía acabar con la Universidad de Navarra, para la gran mayoría de los estudiantes era la primera vez que se convertían en víctimas de un atentado terrorista.

En la Facultad de Comunicación, a escasos metros de donde se produjo la explosión, cientos de alumnos asistían a clase. En menos de un minuto, las aulas se desalojaron y muchos de ellos, junto con profesores, corrieron hacia la columna de humo que delataba el lugar exacto del atentado, en el aparcamiento entre el Edificio Central y la Biblioteca de Humanidades.

A partir de ese momento, sus reflejos como personas y como futuros profesionales de la comunicación afloraron de forma entremezclada. Como no podía ser de otra manera, se lanzaron a comunicarse con sus familias, con sus amigos, a través de todos los canales que hoy ya son de uso habitual: desde la telefonía móvil (en voz y mensajes de texto), hasta a través de las redes sociales, que ya son el club virtual donde de forma habitual y natural se encuentran los jóvenes.

Pero este intenso impacto emocional no les paralizó en su vertiente profesional. De un modo tan natural como espontáneo, los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra también se pusieron desde el primer momento en contacto con todos los medios de comunicación, nacionales y locales. Prensa, radio, televisión e internet comenzaron a recibir de ellos todos los datos necesarios para componer el relato que informaría, en vivo y en directo a la sociedad española, de lo que estaba ocurriendo en el campus de Pamplona minuto a minuto. Fueron las voces que se escucharon por todos los medios y que demostraron, entre otras muchas cosas, su valía personal y su avanzada preparación como futuros profesionales.

Esta web pretende ser un compendio de ese trabajo realizado por instinto y en situaciones de tensión emocional. Un trabajo que ya es historia por su contenido informativo, pero que sigue siendo presente (y futuro) por lo que significa y por el ejemplo de excelencia que encierra".

miércoles, 5 de noviembre de 2008