Y digo que niego la mayor porque soy de los que cree que el lector quiere saber –y tiene todo el derecho del mundo– qué opina y cómo se posiciona el medio ante cualquier hecho, puntual o general, que le afecte directa o indirectamente. Quizás en la mente de algunos sigue atornillada la idea de que los lectores, pedazo de inmaduros, terminarán opinando lo mismo que diga el editorial de su diario. Pero eso, para mí, es una soberana tontería porque hace años que no pongo en duda la madurez de los lectores. Si hay algo absurdo (y falso) que perdura en los periódicos es la manía de seguir clavando ‘diario independiente’ como segundo nivel en su mancheta.
¿Independiente? Ni su padre. Pero es que yo, como lector, no quiero que el periódico sea independiente, sino que me diga a las claras qué carajo piensa, si respira por babor o estribor o va en busca de la momia de Lenin. Quiero que tenga los mejores analistas y expertos para que me ayuden a entender mejor lo que pasa y así formar mi propia opinión.
En fin. ‘Público’ es un periódico sin editoriales pero con más columnas que Atenas (por la cantidad y por la edad). Un diario que, eso sí, se confiesa como de izquierdas y progresista, pero que no parece estar calando en su público objetivo: a lo mejor es que, además de opinión, le hace falta algo más de periodismo, de auténticas noticias, de más análisis, contexto, seguimiento, profundidad…
A mí, de momento, me está pareciendo un bazar de Todo a 50 céntimos donde encontrar juntos asuntos bostezantes de trastiendas políticas, chismorreos sociales, popurrí económico del iPhone junto a la crisis energética en Asia, comentarios aderezados de sofismas con olor a naftalina y especiales de ciencia donde enseñan cómo se aparean los escarabajos. Con DVD gratis. Me parece que para este viaje necesitaban más periodismo y menos declaración de intenciones. Aunque también puede ser que yo no entienda nada.

1) ‘Público’, que en principio quiere pasar por la izquierda al “mercantilizado” ‘El País’, destaca: a)Promoción: regalo de DVD; b) Promoción: regalo de CD; c) Un falangista en el Constitucional; d) Mario Bross y la Nintendo; e) Richard Gere en Donosti; f) Entrevista a un ecuatoriano; y g) Un mago hará desaparecer un río en los USA.
2) ‘El País’, que parece haber tomado nota de que se estaba decolorando, saca a portada una dura represión franquista llevada al cine, la historia de un poeta antifranquista encarcelado durante años y enamorado de una prostituta, los sinsabores de los gays iraníes, las víctimas españolas de la dictadura argentina y el clamor contra la represión en Myanmar.
El caldo del periodismo impreso español vuelve a hervir. Y si no, vean todo lo que va a pasar la semana que mañana comienza…