El resumen de su esfuerzo ("pobricos", les compadecerían en mi pueblo) lo acabamos de difundir en Perspectivas del mundo de la comunicación, una publicación bimestral a caballo entre lo académico y lo profesional que editamos para los antiguos de la Facultad, que somos un porrón.
Bueno, al grano. El resultado es para llorar (y no me refiero al esfuerzo investigador, sino a lo que ha constatado). No sé por qué, me he acordado de la pintada que se pudo leer en el aeropuerto de una capital latinoamericana, cuyo país acababa de sufrir el enésimo golpe de Estado y del que la gente salía pitando. Decía la pintada: "El último que apague la luz".

(Pinchad en el gráfico si queréis ver los resultados a lo grande).
Yo es que, como me estoy quitando de los rayos catódicos por prescripción facultativa -de Comunicación-, hace montón que no sigo la cosa; si es que es perder el tiempo: ves el informativo de las tres y luego el de las nueve y lo único que cambia es el busto del presentador. Todo lo demás, igual: Raúl es duda para el domingo, al menos dos mil desaparecidos en el ciclón de allá abajo, la lluvia provocó la colisión en cadena aquí arriba, la maté porque era mía, el zulo dentro del zulo ocultaba un zulo, el presidente dice que su aztituz no encierra acrituz, la oposición se opone a ser oposición... En resumen: informativos de Sísifo.
A mí me gustan los contenidos del Telediario de TVE2, que se centra mayoritariamente en temas de interés social, en asuntos de ciencia e innovación tecnológica, en medio ambiente, en curiosidades...
Como sabéis, la audiencia de La 2 (sus informativos y documentales) se sale del mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario