El caso es que los comentarios en un blog dan para análisis sociológicos bestiales. El comentario habilitado, por ejemplo, siempre imaginé que estaba para matizar, discrepar, aplaudir o completar el punto de vista del bloguero. Pero va a ser que no. Por lo leído, veo que muchos autores esperan un buen puñado de comentarios, vengan de donde vengan y digan lo que digan, porque lo que les importa es el número. O sea, si hay cero comentarios, ese blog es una pe punto eme punto; pero si ese blog habla sobre, digamos, la pe punto eme punto y tiene 31 comentarios por entrada del estilo 'Jo tío, dabuten', 'Bien x lo disho :)))))', 'dales matraka tronko!' o 'Maricarmen, a las 11 donde Zara', el blog es un espejo de libertad de expresión y paraíso de comunicación.
Si alguien es seguidor de buenos blogs, como servidor, comprobará que el número de comentarios no tiene ninguna relación con su calidad. Y no, esto no es una autojustificación de lo poco que entra el personal en este rincón. Lo digo por otros muchos que veo justicos de comentarios pero que están en el top de los respetados y seguidos. Las herramientas de calidad y fiabilidad que proporciona internet para saber si un blog es importante poco y nada tienen que ver con el número de comentarios. Y quienes escriben blogs interesantes bien lo saben.
Pero, frente a ellos, hay blogs que, por ejemplo, parecen de cuadrilla txikitera, donde cada uno paga una ronda: yo escribo en el mío y vosotros siete comentáis 'Bien dicho, José Miguel', antes de irnos al blogspot de Joserra a aplaudirle, que le toca a él. Supongo que estas sinsorgadas terminarán donde deben.

Para mí que esto de que los políticos descubran internet como medio de participación no es, precisamente, una buena noticia. Vienen al ciberespacio a la fuerza, y eso se nota porque lo hacen tarde y mal. No creo que entiendan de qué va esto. Ahora mismo, en ibarretxe.com sigue en primera plana de su web lo que mantienen como orgullo y satisfacción: que ETA por fin ha escuchado a la sociedad vasca. Cero comentarios.

13 comentarios:
¡Bien dicho, Paco!
¡Me ha gustado mucho!
¡Qué risa!
¡Gracias, Ander!
¡Sabía que te iba a gustar!
¡Y que lo digas, qué risa!
Ander me ha quitado el chascarrillo...
Fantástico. Hay una forma de postear que es muy grande. La copio y pego del fotolog de mi hermana la adolescente.
"Mensajes del Libro de Visitas (14)
requetebu dijo en 16/01/08 13:33 …
PRIMER!!!
requetebu dijo en 16/01/08 13:33 …
Si quieres te mando test para reducir tu aburrimiento..".
Primero dejan claro que son los 'primers', luego si hay algo que decir...
Jarl! La bomba tu blog, ya lo sabes. ¡Echo de menos Pampaluna! (A lo mejor voy en feria y te conozco.)
Luego los hay frikis del Bloc de Don Pacotto que nos aburrimos y paseamos por aquí de vez en cuando, como quien busca setas por el campo.
¡Tenlazao!
Gracias, Rocío. A ver si es verdad que vienes por Pampaluna y echamos unas risas...
Y gracias por enlazar, insensata... :)
Totalmente de acuerdo. De hecho, el otro día me pasó algo curioso: no me había dado cuenta que el blog más leído de España (http://www.microsiervos.com) desde el 2005 no admite comentarios. Vale, fue por el motivo contrario, por el diluvio de comentarios pero también porque muchos eran para decir "sinsorgadas".
Y es cierto que tampoco es la única forma de ineractuar con el autor. Yo suelo leer habitualmente muchos blogs en los que no suelo comentar nada. De todas formas recuerdo, Paco, que te insté a abrir los comentarios al universo entero, creo que fue beneficioso, ¿no?
Abrazos. Ah, y soy el 13º.
http://www.microsiervos.com/archivo/general/ms-comentarios-cerrados.html
Publicar un comentario